La Hibridación en el Arte




Tomás Saraceno. "Social... Quasi social... Solitary... Spiders... On hybrid cosmic webs" en Esther Scipper Art Gallery. Berlín, Alemania. 2012. © Fotografía de Andrea Rosetti, 2012. 



La hibridación en el arte se produce de diversas maneras, muchas de las cuales corresponden a la inespecificidad entendida como producto de los géneros contemporáneos respecto de los tradicionales.
La hibridación vista como proceso es una producción dada por elementos de diferente naturaleza. Su producto es una heterogeneidad de carácter múltiple que confluye entrelazando disciplinas y técnicas (dibujo, pintura, escultura, arte impreso, fotografía, videoarte, performance, arquitectura, etc.).
La crítica al concepto tradicional del arte ha provocado que las obras artísticas introduzcan la hibridación y utilicen nuevos medios, como fractura con los géneros artísticos plásticos producidos a través de la tradición. Se pierden las nociones de unicidad, aura artística, original y autoría del arte.
Para el arte híbrido, cualquier medio puede ser utilizado para construir una obra; superar las categorías y las fronteras artísticas. Como resultado podemos obtener una infinidad de resultados, a partir de la elección de diferentes elementos de diversas disciplinas.).


Para Antoni Mercader, la hibridación se da por los dispositivos de cruzamiento, en un sentido de interponerse, de atravesar, de mutar, en un sentido de conversión sustancial, de una sustitución, su resultado ya no distingue límites o diferencias. El arte actual consiste en piezas de concepto y forma, que se constituyen en fenómenos complejos de entrecruzamiento.
Dentro del lineamiento contemporáneo, la hibridación no sólo es un medio respecto de la factura plástica de la obra final, sino que se puede considerar también como un fin perseguido por el artista a modo de caracterización personal. De esto puede considerarse también la idea de hibridación objeto-artista.
La confluencia de elementos dispares asociados entre si genera un nuevo horizonte perceptivo que permite categorizar el elemento hibridado como una sublimación de inferencias del sujeto creador.
Se interpreta como proyecto híbrido aquel que no busca especificidad de género ni se delimita dentro de una disciplina. Obra heterogénea, de medios mezclados, de carácter múltiple, que rompe con los géneros tradicionales.

Otra polarización de lo híbrido en el arte tiene que ver no sólo con la creación cruzada, sino que también puede contemplarse como un entrecruzamiento entre paradigmas culturales, más allá de los supuestos técnicos. Esto produce nuevas formas en torno a los temas propios de la creación y se mantiene como una constante dentro de las vanguardias posmoderna.





Bibliografía y recursos:
  •  Lyotard, Francois. La estética de lo sublime, 1993, p. 285.
  • Xavier de Donato Rodríguez. En "Arte y ciencia: mundos convergentes". Marcos, Alfredo y Castro Rodríguez, Sixto José (eds.), Madrid, Ed. Plaza y Valdes, 2009.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madrid: Arte Híbrido en la Semana de las Artes

Cultura, Hibridación y Pureza